Objetivos

Vistas de página en total

sábado, 27 de febrero de 2010

La casa IV: los baños

"De la excepcional importancia concedida al termalismo, proporcionan sobrado testimonio los servicios o establecimientos públicos que aparecen sin excepción en todas las ciudades al progresar las excavaciones. La práctica del baño alcanzaba a casi todos los sectores, incluídos los esclavos (Mart.8.67) " (Pedro Ángel Fernández Vega. La casa romana). Pero también dedica un capítulo al espacio reservado a los hábitos higiénicos en casa.

Según Varrón, la Lauatrina, hacía en épocas tempranas las funciones del baño, posteriormente delegadas en los balnea públicos; pero algunas casas privilegiadas tenían sus baños particulares, orientados según Vitrubio hacia el Oeste, porque así se captaban la luz y el calor vespertinos; necesidades de índole práctico hacen pensar una asociación cocina-baño.

Algunas casas se supone que tenían salas con baños templados, fríos y hasta de vapor, y vestuarios, en realidad termas privadas. Como se puede ver, dos mil años no han cambiado mucho las cosas: hoy hay casas con muchos cuartos de baño, piscinas climatizadas...y otras sin baño, como ha demostrado el programa Callejeros.

Según Plinio el Viejo en el s.I. a.C. Sergio Orata introdujo una innovación de gran éxito: el hipocausto, mecanismo de suelo suspendido, cuya construcción describe Vitrubio, que permitía hacer circular calor bajo las salas y entre los tabiques, producido en hornos de combustión, tras calentar las calderas de agua.

Había letrinas públicas y privadas.








Letrinas públicas de la Villa de la Vignacce

Salutatio

La salutatio, que consistía en ir a saludar al patrono cuando amanecía, era un deber de togados y clientes, en una sociedad que rendía culto a la jerarquía; este acto, que hoy consideraríamos humillante, aunque de otra manera, muchos lo practican, era en realidad un mecanismo garante de la estabilidad de la sociedad y un articulador de los órdenes.

Desde la mañana, los clientes hacía cola en la acera para cumplir con este deber; los individuos se estratificaban según su categoría social y su relación con el patronus: unos eran saludados, otros saludaban y los más no tenían ni siquiera el privilegio de saludar ni ser saludados. Todos recibían la sportula, recompensa económica o en especie.

La salutatio tenía distintas fases:
  • La espera en la calle. Algunos patronos se compadecían de sus clientes y les ponían bancos de madera en las aceras, el vetíbulo o el atrio, para aliviar su espera.
  • La diferenciación de clases
  • Visualización de la posición del patrono. Cuantos más clientres tenía, que muchas veces le acompañaban formando su séquito, más relevac¡ncia social manifestaba
Fernando Lillo Redonet, en Un salmantino en Roma, nos aporta informaciones sencillas y útiles para los alumnos:

"Titus se hallaba ahora atendiendo a un cliente, es decir, una persona a la que protegía a cambio de su voto en las elecciones. Roma estaba llena de ociosos que necesitaban hacerse clientes para, por lo menos, tener asegurada lacomida. Titus le dió al sujeto una cesta con comida (sportula)...La salutatio tiene lugar en el tablinum."

Para evitar la picaresca el patrono se colocaba junto a un esclavo que identificaba a los clientes, a los que llamaba nominalmente, mientras otro esclavo efectuaba el reparto. (Pedro Ángel Fernández Vega. La casa romana )




La casa III. Vestibulum


Thyroron

Casa del Fauno



El vestibulum es un lugar de tránsito más que de permanencia. Isidoro de Sevilla lo describe como un espacio todavía público, entre la casa y la calle; el espacio privado comenzaba tras traspasar el vano abierto en la fachada.

Hay dos tipos de vestibulum :
  • Vestibulum a la romana, ubicado delante de la puerta de entrada.
  • Vestibulum a la griega. Polux y Vitrubio lo describen como el espacio en que se ingresa, una vez traspasada la puerta.El Thyroron, según Marco Vitrubio Polion, es el espacio vigilado por el ianitor entre dos puertas, de las que la segunda introduce en la casa.
Ambos modelos coexisten y, sometidos a la evolución de las costumbres y a las funciones que llevan aparejadas, se van ampliando, a medida que va desapareciendo el atrio, para atender a una clientela, cada vez más numerosa, y al ritual de la salutatio; a medida que dicha clientela se fue desarrollando y ampliando, el atrio perdió su capacidad de admitir tanta gente y fue perdiendo protagonismo a favor del vestibulum. Cuando éste también quedó pequeño, se trasladó el ritual al peristilum o patio porticado, con jardín, de mayor volumen, suntuosidad, intimismo, luminosidad... El locus amoenus.







jueves, 25 de febrero de 2010

Ciarán Hinds: Un César convincente


Ciarán Hinds ha personificado la figura del divino Julio como pocos actores en la Historia del cine; encarna magnificamente la dignidad de un personaje que, no sólo fue un gran estratega, cuyas tácticas se siguen estudiando en la Escuela del Ejército inglés, un gran escritor, un hombre de carisma, lo que le atrajo los odios de sus oponentes políticos y un hombre adelantado a su tiempo que supo ver la necesidad de extender la ciudadanía a todos los habitantes del imperio romano, que ya no podía ser controlado por una élite de la urbs, lo que le supuso la muerte. Que las cosas son así lo prueba el hecho de que, ante la sorpresa de los conjurados por la "libertad" y la "república", su asesinato no fue bien recibido por la plebe romana.

No debemos pasar por alto que la democracia romana no era representativa, como ahora, y que el Senado no era elegido por sufragio universal; el lema de Roma señalaba con claridad quien detentaba el poder en el Estado: El Senado y el Pueblo (reunido en asamblea) romano. La República murió definitivamente con él, y lo que le sucedió fue el huevo de la serpiente, la génesis de uno de los poderes más absolutos que ha conocido la humanidad: el imperio romano. Aquí se empezaron a sentar las bases de la desintegración del mundo clásico y su transición hacia el feudalismo (Kovaliov).






No hace falta recordar, porque ya están en este blog, las palabras que Mommsem dedicó a este ilustre personaje, que en análisis muy reduccionistas se tacha de dictador. ¿Qué era pues Pompeyo? ¿Y Cicerón ? ¿Y el conjunto de los Optimates? ¿Defensores de la cosa pública o de sus intereses particulares?

Es cierto que en el año 46 a.C., dos años antes de morir asesinado, el Senado de la República acordó que Julio César recibiera honores extraordinarios. Se decretó que fuera llamada Libertador y que se construyera un Templo de la Libertad en su honor. Según Simon Baker era responsable de miles de muertos en la guerra civil, se había convertido en un autócrata y estaba a punto de ser venerado como un Dios. No sé si se le puede hacer responsable, con los documentos existentes de ser el responsable de la guerra civil o todo lo contrario; como el mismo autor afirma un poco más adelante lo que sucedió es que chocaron frontalmente dos concepciones de la libertad: la de la minoría aristocrática y la del pueblo y resolver esta cuestión llevó a un sangriento enfrentamiento entre hermanos. Hoy, que no se acepta la existencia de una minoría con privilegios, aunque exista de facto, se estaría más cerca de la concepción de los populares que de la de los optimates, especialmente en un momento histórico en que unos y otros aceptaban la existencia de la esclavitud, en la que, por otra parte, se podía caer por deudas. Es decir pasabas de la categoría de ser humano a la de instrumento parlante.

Continúa Simón Baker diciendo que se siguieron celebrando elecciones, pero que no eran libres, sino que el dictador influía en ellas y tenía el voto definitivo. Pero ¿acaso olvida los asesinatos de los Hermanos Graco, simplemente por defender la reforma agraria? ¿Y a Saturnino o Clodio, tribunos de la plebe, muertos a manos de sicarios de los optimates? ¿ Y el asesinato, sin juicio de los supuestos conjurados con Catilina? El propio Cicerón fue a casa de Lentulo y lo acompañó personalmente al patíbulo, para cerciorarse de su muerte. La muerte de César fue un episodio más de una forma de hacer política.

Las cosas no son tan simples. ¿Qué hubiera pasado si César no hubiera sido asesinado? Eso nunca lo sabremos, pero sí sabemos que tras su muerte no sólo no fue restaurada la República, sino que el propio Calígula, según afirma Suetonio, hizo cónsul (máxima magistratura del estado) a su caballo Incitato y obligó a los dignos senadores a rendirle pleitesía. ¿ Se puede concebir mayor degradación en menos de un siglo? . Hay que tener siempre presente que lo que le hacen a uno sólo pueden acabar haciéndonoslo a todos; tiempos brillantes eran aquellos en que César debatía con Cicerón y Catón, aunque en la calle las cosas eran bien distintas.


Simon Baker: Roma

Simon Baker ha sido profesor de Estudios Clásicos de la Universidad de Oxford, En 1999 se integró en la prestigiosa unidad de Historia de la BBC, donde ha trabajado enTimewatch y en un amplio número de programas sobre el mundo clásico. Este libro es el punto partida de elogiadísimase series de la BBC. Un ejemplo notable lo constituye la serie Rome, fruto de una colaboración de la HBO, la BBC y la RAI, rodada en los emblemáticos estudios de Cinecittá.

Los hechos épicos, realizados por las más grandes figuras de la historia de la Humanidad (César, Bruto, Pompeyo...) se inscriben en el marco de vida cotidiana del imperio, a través de unos personajes ( centuriones según César) que cita el autor de la Guerra de las Galias (Libro V.44). César habló muy poco de los militares de las legiones, en un relato en que el narrador ( el propio César) se esconde tras la tercera persona, cuando relata sus propias hazañas. Adrian Goldswortthy cita algunos fragmentos en lo que se refiere a algún acto heróico del soldado desconocido
Del mismo modo que desarrolla el perfil de estos dos personajes, narra con gran maestría y fidelidad, tanto el equipo del miles, como su ropa y armadura; la forma de luchar (confertim), la estructura de los campamentos, la vida cotidiana de la plebs romana, el triunfo de los generales, los contubernios de los políticos...
Todo ello hace esta serie muy recomendable para introducir a los alumnos en una de las civilizaciones más grandes que la sociedad occidental ha conocido. Hay que decir también que realiza guiños a las masas de televidentes ( reconocidos por uno de los guionistas, Bruno Heller) y especialmente al presentar algunas mujeres, cuyos usos y costumbres no están tan documentados como para perfilarlas tan minuciosamente.Es el caso, por ejemplo, de Atia. Pero el profesor está para ir matizando y rectificando todo aquello que cree que puede distorsionar una visión correcta del mundo antigüo.

Esta serie es un buen ejemplo de cómo los eruditos se pueden poner al servicio de una auténtica divulgación ( mejor incluso que algunos documentales) de la cultura entre las masas, a pesar de notorias concesiones.






miércoles, 24 de febrero de 2010

La casa romana II


Se aconseja la lectura de La casa romana, de Pedro Ángel Fernánedez Vega, publicado por Akal Universitaria. Serie Interdisciplinar, que "versa sobre la casa romana, forma y símbolo de un modo de relación social sompleja, más allá de las características físicas y la morfología. Combinando los datos materiales y técnicos, propios de la arquología, con la lectura de los escritores clásicos, el autor nos introduce en la vida cotidiana de la familia como célula básica de la sociedad. Imagen y palabra, fuentes literarias y cultura material colaboran así en la interpretación de la casa romana desde puntos de vista diferentes y complementarios".











Especulación inmobiliaria en Roma


La especulación inmobiliaria no es un fenómeno económico nuevo, sino que ya se producía en las culturas de la Antigüedad, como en la romana. No sólo se daba en la Urbs, sino también en las provincias y era muy intensa donde la presión demográfica era mayor. Esta especulación se traducía en la construcción en altura..

Entre los especuladores más notables se encontraba M.Licinio Craso, según Plutarco. Se le llegó a acusar de provocar incendios en fincas pobres para posteriormente comprárselas a los damnificados a la baja; más tarde construía nuevos edificios sobre los solares, cuya ejecución estaba en manos de empresas propias; también destacó en estas prácticas M.Tulio Cicerón, propietario de múltiples villas en la ciudad y en lugares de recreo. (Att.14.9). La especulación llevaba aparejado otro problema serio para la plebe, el aumento del precio de los alquileres.

Entre las escasas fuentes que han quedado están las citas de Juvenal (3, 208-214) y Marcial (12.66)

Reflexiona sobre la continuidad hasta el momento actual de ciertas prácticas.


Gladiator



La película de Ridley Scott, Gladiator, se va afianzando a lo largo del tiempo como un clásico aclamado por los alumnos de los centros de enseñanza secundaria. Se han realizado estudios didácticos para aprovechar su visionado, que incorporamos a este blog porque los consideramos de interés para su aplicación en las aulas.




martes, 23 de febrero de 2010

La casa I. El refugio de lo cotidiano


Pedro Ángel Fernández Vega, en la introducción a su libro La casa romana (Akal 2003) nos introduce en la reflexión de qué es la casa para el hombre, bien como signo de su estatus social, bien como refugio íntimo y detentador de la personalidad de su dueño.


La vida de un romano, como la del hombre actual, no transcurre en el foro, en el Senado, en el gimnasio, las termas, el teatro..., sino en el lugar en el que se desarrolla su vida cotidiana. Así pues "Una historia de la casa, del hogar y de la vida doméstica no es en la civilización romana una historia de la intimidad. Al menos no en exclusiva". Es una historia de la vida cotidiana, que forja la totalidad de las vidas de los hombres sin excepción.
La casa, el primer entorno vital, es además de eso un agente económico elemental de producción y consumo, que si se lleva a la especulación puede originar grandes desajustes económicos, como saben hoy los hombres del mundo globalizado, que permite comparar distintas evoluciones en distintas partes del mundo, para comprender mejor estos fenómenos.
La historia de la vivienda es una historia socioeconómica, que aprovecha los recursos disponibles y domestica poderes que se trasladan del ámbito público a un reducto privado por la vía de las relaciones sociales; los ciudadanos de hoy sabemos que muchos conflictos no se resuelven donde debieran, es decir en el Parlamento, sino en ámbitos más reducidos de carácter social, y no siempre con buenos propósitos sino con intereses espúreos; venalidad, tráfico de influencias, corrupción amenazan al ciudadano, mientras clases dirigentes inmersas en un opulento bienestar rigen una sociedad con grandes contrastes sociales.
En la época clásica sólo Vitrubio abordó el estudio de la casa como tema específico, pero dejó de lado las viviendas populares para centrarse en la casa con atrio. Varrón, Quintiliano, Isidoro de Sevilla o el griego Polux dan algunas pinceladas sobre la vivienda de los romanos.
Fernández Vega concluye la introducción de su libro afirmando que "Una casa no es sólo un ente arquitectónico sino un domicilio, una materialización de status. Al final, libres, libertos y esclavos, trabajo y fortuna, poderosos y dependientes, negocios y ocio, dioses, hombres, espectros y animales domésticos, nacimientos y muertes, bodas y divorcios, recepciones y banquetes, castidad, promiscuidad y adulterio, limpieza y cocinado, recreativos, jardines y asfixiantes habitáculos, humos y olores contaminantes, sensaciones, afectos, gestos, posturas, pasiones..., en definitiva, todo lo que incumbe a una vida cotidiana feliz (...) Por eso la casa romana puede contemplarse como una cristalización de un microcosmos, una síntesis...de determinadas circunstancias sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas...



Recreación de la Domus Aurea de Nerón





Villa romana de Bruñuel, Quesada, Jaén.





lunes, 22 de febrero de 2010

Cine Peplum


Fernando Lillo Redonet publica en Ed- Clásicas. Madrid 1994, publica el siguiente título El cine de romanos y su aplicación didáctica

Cumas, Baiae, Pompeia: lugares de veraneo de los romanos




.
Los romanos acomodados ya solían realizar su veraneo en Campania, en ciudades como Baiae, Pompeia, Cumas, Herculano ...donde entre otros, tenía villa Cicerón que acumuló grandes riqueza en su vida. El mismo Plinio el Viejo murió intentando observar de cerca la erupción del Vesubio. Hoy, olvidando la amenza del volcán, se ha desarrollado un franja turística depredadora, quer recuerda a nuestras costas valencianas.




Columna de Trajano

Estamos ante una columna conmemorativa de las campañas victoriosas de Trajano en Dacia, (actual Rumanía ), entonces rica en plata, aunque hoy sus habitantes deban emigrar, como lo hicieron otros pueblos en otros tiempos. La primera campaña se realizó entre los años 101-102, la segunda entre 105-106, y el botín obtenido contribuyó a engrandecer la ciudad, como podréis observar.

En principio estaba coronada por el águila imperial romana, después por una escultura de Trajano, hasta que en el año 588 la Iglesia colocó en su lugar la imagen de San Pedro. En el pedestal tiene una larga inscripción, encabezada por el lema de Roma S.P.Q.R.











Ara pacis de Augusto





El Ara Pacis es un monumento que el Senado erigió para consagrar la paz augústea en el Campo de Marte, como ya sabéis, lugar donde acampaba el ejército romano, que no podía entrar en la urbs de Roma. Por esta razón la calle en cuyos alrededores se encuentran estos monumentos tan importantes, se llama Via del Corso, es decir de las carreras, que realizaban para entretenerse los soldados.

El monumento fue levantado entre los años 13 y 9 antes de Cristo.

Lo veremos.


Vídeo realizado por alumnos de quinto semestre de prepa Kipling

El panteón de Agripa




El Panteón de Agrippa es uno de los monumentos más espectaculares que se erigen en torno a la Via di Corso de Roma. Fue erigido por Marco Vipsanio Agripa, viejo amigo y comandante de Augusto, cuya hija se casó con Tiberio, hijo de Livia, esposa de Augusto. Fue el auténtico artífice del triunfo en Actium, que acabó con Marco Antonio.

Parece que el edificio que contemplamos hoy no es el que él construyó, sino una obra de tiempos de Adriano. El original parece que tenía la planta cuadrada. El actual tiene una cúpula en forma de media naranja, coronada por una amplia claraboya, que inspiró las que se hicieron en el Renacimiento por Brunelleschi y Miguel Ángel; éste último dijo que tenía un diseño angélico no humano.

En el friso se puede leer una inscripción que dice : M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIUM.FECIT ( Marco Agrippa, hijo de Lucio, Cónsul por tercera vez,( lo) hizo

Lo vamos a disfrutar. Buscad información.







TRIA NOMINA


Los ciudadanos romanos libres teníen tres nombres:
PRAENOMEN o nombre propio que se otorgaba a los niños al octavo día de su nacimiento, y a las niñas al noveno; ese día se llamaba dies lustricus, cuando el padre elevaba al niño del suelo, acción que significaba que lo aceptaba como hijo. En caso contrario el niño era expuesto en la columna lactaria ( de ahí el nombre de Exposito que se da a los niños abandonados) y su via dependía de que alguien se apiadara de él y lo acogiera, generalmente como siervo.

NOMEN : gentilicium o nomen gentile, nombre de la gens a la que pertenecía el individuo.

COGNOMEN: especie de sobrenombrfe o "mote", generalmente basado en características físicas: Scipio significaba bastón, Nasica nariz grande, Cicero grano, Caecus ciego...

Cuando se destacaba por alguna acción se les podía imponer un sobrenombre honorífico o:

AGNOMEN
PRAENOMEN NOMEN COGNOMEN AGNOMEN
Publius Cornelius Scipio Africanus


En caso ded adopción, el adoptado asumía el nombre del adoptante y añadía el propio terminado en -anus:

Publius Cornelius Scipio Africanus

La batalla de Filipos según la serie Roma

S.P.Q.R.













Cuando deambules por Roma no vas a necesitar muchos esfuerzos para leer el lema de su imperio: SENATUS POPULUSQUE ROMANUS






La plebe romana ( qui gentem non habent)




El origen de la plebe romana es incierto; para algunos el patriciado tiene su origen en los cien patres que conformaron el Senado o Consejo de Ancianos, que creó Rómulo cuando fundó la urbs. Sea como fuere, lo cierto es que en poco tiempo Roma se vió dividida en dos clases, -los esclavos no contaban, eran maquinarias parlantes según Aristóteles-, muy bien diferenciadas: los patricios y los plebeyos.

Indro Montanelli introduce un matiz: primero el pueblo lo ocnstituían solamente dos órdenes: patricios y caballeros, " el resto era plebe, y no contaba. En esta se incluía un poco de todo: artesanos, pequeños comerciantes, empleaduchos y libertos. Y, naturalmente, no estaban contentos de su condición. De hecho, el primer siglo de la nueva historia de Roma estuvo enteramente ocupado en las luchas sociales entre los que querían ampliar el concepto de pueblo y los que querían mantenerlo restringido a las dos aristocracias: la de la sangre y la de las carteras repletas". La lucha comenzó catorce años después de la proclamación de la República; la plebe que habíua proporcionado la carne de cañón para las guerras expansionistas del rey, se encontró en condiciones desesperadas, se habían cargado de deudas para manertener a sus familias, mientras estaban en combate, deudas que podían conducirles a la esclavitud si no podían pagarlas; si los acreedores eran varios, podían repartirse el cuerpo tras degollarlo. Comenzaron, pues, a pedir la abolición de las deudas, un reparto del ager públicus y magistrados propios. "Los órdenes y el Senado prestaron oídos de mercader a estas demandas, por lo que decidieron cruzar su Rubicón particular". Es decir, entre ambas clases había otras colchón, como los caballeros.

Pero, a pesar de estar reflexiones sobre el tema, en la historiografía se sigue debatiendo acerca de su naturaleza, condición social y política, su evolución como grupo, etc. Según Richard,que se centra en las dos clases dominantes, la diferencia fundamental entre patriciado y plebe, es la condición de nobleza de los primeros. Los plebeyos eran cives minuto iure u optimo iure ( ciudadanos con derechos reducidos o con plenos derechos), según su situación, es decir, tenían derechos, pero no privilegios; estaba formada por el resto de la población libre no adscrita al patriciado, pero sí incluída en el populus. En consecuencia eran ciudadanos romanos de pleno derecho acogidos al ius civium romanorum y a la ventajas de la lex romana. Según Max Gallo la plebe nace de las gentes extrañas a la plebe, (qui gentem non habent); hasta el siglo V no entraton en la historía.

El año 494 a.C. los plebeyos crean una fuerza armada, en forma de comunidad conjurada (lex sacrata ) , que se retira al monte Aventino, Mons Sacer de la plebe, no por casualidad el monte de los perdedores, pues desde él Remo compitió con Rómulo para ver quién veía más aves, y debía ser designado, como consecuencia, rey por los augurios). Los plebeyos no bajaron del monte ni volvieron a la urbs hasta que no consiguieron sus reivindicaciones: creación de los Concilia plebis o asambleas tribales de los plebeyos, presidida por los tribuni plebis; corresponde a éstos concilia la elección de los tribunos, que en principio eran e dos, y que en 471 (segunda sedición de la plebe), de acuerdo con la Lex Publilia , pasaron a 4 0 5, según los distritos urbanos. Más tarde fueron 10. Los tribunos de la plebe eran inviolables (sacrosantos) y tenían las siguientes atribuciones: protección de la plebe frente a los abusos de los magistrados, ius auxilii, derecho de intercesión o ius intercedendi, en caso de castigo o arresto: potestad de suspender los actos públicos y deliberaciones de los magistrados y del senado o veto, salvo en tiempo de guerra.Tito Livio (Ab urbe condita II, 33,I) describe el contexto en que los plebeyos consiguieron sus reivindicaciones: "Se comenzó entonces a discutir con el fin de establecer la concordia y por medio de concesiones se concluyó que la plebe tendría sus propios magistrados,sacrosantos, con derecho de intercessión contra los cónsules y que ningún patricio podría ejercer esas magistraturas.

Sus auxiliares eran los ediles plebeyos, que además eran administradores del templo consagrado en el 493 a.C. a la trinidad Ceres, Liber, Libera, templo de la plebe en el Aventino. Éstos últimos se vieron pronto desplazados por la magistratura paralela de los ediles curules.

Según Max Gallo "Con la organización de los plebeyos como grupo político, las secessiones de carácter militar como instrumento de presión y, ante todo, un programa de reivindicaciones presentado por los sucesivos tribunos de la plebe se plantea un conflicto que, en muchos aspectos, se considera paradigmático en la historia social y política de la Roma antigüa.




Así pues, la plebe se constituye en un auténtico grupo político, con una organización interna, programa de reivindicaciones, alternativas políticas, instrumentos de presión e instituciones políticas propias; adoptaban incluso sus acuerdos propios, plebiscitos, que sólo les obligaban a ellos, si no eran votados en las asambleas de ciudadanos, comitia, como lex. El año 69 a.C., cuando Bíbulo compartió consulados, como cónsul iunior, con César (cóncul senior), declaró el año nefasto y paralizó o intentó paralizar el funcionamiento del Estado, lo que obligó a Cayo Julio a gobernar apoyándose en estas asambleas. Esta es la razón por la que este consulado fue llamado el de César y César.








Según Max Gallo probablemente ni el grupo patricio fue tan débil ni el plebeyo tan cohesionado como la tradición romana posterior asumió, porque, en tal caso, el conflicto no hubiera durado tanto como lo hizo, entre 494 y 287 a.C. No obstante la lucha duró mucho más y tribunos de la plebe muy poderosos, como Saturnino o Clodio (plebeyización del nombre patricio Claudio), entre otros fueron asesinados; algunos, como Marco Antonio asumieron la dirección del Estado, junto a Octavio y Lépido. Como los refranes populares son sabios, "hecha la ley, hecha la trampa", pronto se encontró la forma de burlar la norma, y muchos patricios se hicieron adoptar por plebeyos para asumir el cargo de Tribunus plebis.

Vocabulario
Vocabulario básico:

Populus-i m. el pueblo libertus-i m. liberto
civis-is m- el ciudadano servus-i m. siervo
civitas-atis. f. la ciudadanía cliens-clientis m. el cliente
gens-gentis. f. familia amplia peregrinus-i. m. forastero

Propuestas didácticas:

¿Cómo un ser humano puede pasar a convertirse en una máquina, una bestia, por deudas ? ¿Puede suceder ésto ahora?

¿Qué hace que, dentro de un mismo grupo, unos estén a favor de extender derechos y otros no? Los antiguos llamaban a ésto demagogia, pero mientras miembros destacados, poderosos o ricos estaban con los populares, como César, otros, hombres nuevos, que intentaban trepar, como Cicerón, se pusieron del lado de los optimates. ¿Por qué ?

El Aventino hoy




domingo, 21 de febrero de 2010

Lionel Royer: César y sus legados

Lyonel Royer (1800) pimtó un óleo que muestra el momento final del sitio de Alesia.

Al fondo aparecen las fortificaciones levantadas por los romanos para asediar la ciudad. Plutarco cuenta que Vercingetorix arrojó las armas desde su caballo ante César y luego se postró a sus pies. A su alrededor están sus ayudanete más experimentados: Décimo Bruto, Cayo Fabio, Labieno, Trebonio y Marco Antonio.






Hay quien dice que Asteríx es una representación gráfica de Vercingetorix.

El rapto de las sabinas


Tras el asesinato de Remo, Rómulo levantó una ciudad en el pomerium palatino, quedando éste como único soberano. Creó el senado, compuesto por cien miembros, cuyos descendientes fueron llamados patricios y dividió ala población en treinta curias. Aceptó en la urbs recién creada todo tipo de gente: Refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etc.

En la población predominaban los hombres y para remediarlo Rómulo organizó pruebas deportivas a las que invitó a los sabinos, población vecina, con el objetivo de raptar a sus mujeres. Los hombres se prepararon para la guerra, pero cuando llegó el momento las mujeres intercedieron entre ambos bandos e impidieron el desastre. Rómulo formó una diarquía con el rey sabino, Tito Tacio, que se rompió con la muerte de éste.

Los norteamericanos realizaron una versión moderna de estos hechos,; en nuestro país se han realizado caravanas de mujeres en lugares donde escasean. Siete novias para siete hermanos.






Pero todos estos hechos pertenecen a una leyenda, con elementos de otras civilizaciones próximas: temas mitológicos greco-etruscos; dualidad étnica o política, escenograafía local: higuera sagrada, gruta lupercal... recientemente se ha descubierto el Lupercal, pero como es lógico, no se podrá visitar.


Periódicos diarios de Italia





Creo que es muy interesante que, cuando vayamos a un país distinto del nuestro, consultemos su prensa diaria. Aquí tienes los más importantes, y una entrevista para que conozcas la situación de la prensa italiana.